
Escoliosis idiopática: Equipo de rehabilitación quiropráctica de EP
La escoliosis idiopática significa que no se ha identificado ninguna causa congénita o neuromuscular que haya creado la deformación de la columna. Sin embargo, la escoliosis idiopática es el tipo más común y afecta del 2% al 3% de las personas. Las personas diagnosticadas con una enfermedad o afección idiopática pueden sentirse frustradas con más preguntas que respuestas, pero aún se puede tratar en adultos y niños.
Índice del Contenido
Escoliosis idiopática
Escoliosis congénita
- La escoliosis congénita es una curvatura anormal de la columna vertebral relacionada con la que nació el paciente.
- Por lo general, una falla de formación o segmentación durante el desarrollo normal conduce a la condición espinal.
Escoliosis neuromuscular
- Las personas con escoliosis neuromuscular por lo general nacen con desórdenes neurológicos que contribuyen a la desigualdad muscular, lo que a menudo resulta en el desarrollo de la afección.
- Por ejemplo, las personas con parálisis cerebral nacen con desniveles musculares que pueden contribuir al desarrollo de la escoliosis.
¿Quién se ve afectado?
Cualquiera puede desarrollar escoliosis, pero los niños y los adultos se dividen en categorías separadas.
Niños
- Los niños con esta condición se dividen en tres subcategorías:
- escoliosis idiopática infantil
- escoliosis idiopática juvenil
- escoliosis idiopática del adolescente
Estos Las clasificaciones se basan en la edad y madurez esquelética.
- Infantil es de cero a 3 años.
- Un juvenil tiene de 3 a 10 años.
- Los adolescentes son a partir de los 11 años o al iniciar la pubertad, hasta el punto en que el esqueleto madura por completo.
Adultos
- La escoliosis idiopática en adultos es el resultado de una escoliosis infantil no diagnosticada o no tratada que progresó gradualmente.
Causas
La investigación ha encontrado una predisposición genética a desarrollar escoliosis, ya que se ha descubierto que se da en familias. Prueba genética ha sido diseñado para ayudar a determinar el riesgo de desarrollar escoliosis progresiva. Se han presentado teorías sobre anomalías que afectan al sistema nervioso. Éstas incluyen:
- Disfunciones del tronco cerebral or equilibrio se han identificado con frecuencia en individuos con escoliosis idiopática.
- Otras teorías sugieren anomalías del crecimiento esquelético o hormonal/metabólico disfunción puede contribuir a la condición.
- Sin embargo, aún se desconoce la determinación de su causa exacta.
Signos y Síntomas
Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta.
- El cuerpo se inclina hacia un lado.
- Hay un desnivel de la caja torácica o las caderas.
- Hombros desiguales.
- Los omóplatos pueden sobresalir o sobresalir.
- La cabeza no se coloca directamente sobre la pelvis.
Diagnóstico
Las curvas de la escoliosis idiopática tienden a seguir patrones predecibles.
- Escoliosis torácica derecha o de la espalda media
- Escoliosis toracolumbar o media y baja de la espalda izquierda
- torácica relativa hiper o hipo cifosis
Las imágenes de resonancia magnética/IRM de la columna vertebral pueden mostrar evidencia de anomalías significativas. Si no hay otra condición relacionada que sugiera causas diferentes, entonces se puede hacer el diagnóstico de escoliosis idiopática.
Tratamiento
El tratamiento depende de la edad del individuo y del grado de curvatura de la columna.
- En muchos casos, los pacientes con escoliosis idiopática juvenil o adolescente que tienen una curva leve pueden tratarse con un aparato ortopédico.
- Los adultos pueden necesitar una intervención quirúrgica, como una cirugía de fusión en la que se agregan varillas y tornillos para realinear la columna y aliviar la presión sobre los nervios.
Quiropráctico
Referencias
Burnei, G et al. “Escoliosis congénita: una actualización”. Revista de medicina y vida vol. 8,3 (2015): 388-97.
Clément, Jean-Luc, et al. “Relación entre la hipocifosis torácica, la lordosis lumbar y los parámetros pélvicos sagitales en la escoliosis idiopática del adolescente”. The European spine journal: publicación oficial de la Sociedad Europea de la Columna Vertebral, la Sociedad Europea de Deformidades de la Columna Vertebral y la Sección Europea de la Sociedad de Investigación de la Columna Cervical vol. 22,11 (2013): 2414-20. doi:10.1007/s00586-013-2852-z
Giampietro, Philip F et al. “Escoliosis congénita e idiopática: aspectos clínicos y genéticos”. Medicina clínica e investigación vol. 1,2 (2003): 125-36. doi:10.3121/cmr.1.2.125
Escoliosis: síntomas, diagnóstico y tratamiento. https://www.aans.org/Patients/Neurosurgical-Conditions-and-Treatments/Scoliosis
“Hipercifosis torácica”. Fisiopedia, 2009, https://www.physio-pedia.com/Thoracic_Hyperkyphosis
Publicar descargo de responsabilidad *
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Escoliosis idiopática: Equipo de rehabilitación quiropráctica de EP" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Bienvenido a la Clínica Premier de Bienestar y Atención de Lesiones de El Paso y al blog de bienestar, donde el Dr. Alex Jiménez, DC, FNP-C, un terapeuta certificado por la junta Enfermera de Medicina Familiar (FNP-C) y Quiropráctica (DC)Presenta información sobre cómo nuestro equipo se dedica a la sanación holística y la atención personalizada. Nuestra práctica se alinea con protocolos de tratamiento basados en la evidencia, inspirados en los principios de la medicina integrativa, similares a los que se encuentran en dralexjimenez.com, y se centra en la recuperación natural de la salud para pacientes de todas las edades.
Nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen Bienestar y Nutrición, Dolor crónico, Accidentes, Cuidado de accidentes automovilísticos, lesiones de trabajo, Lesión en la espalda, baja Dolor de espalda, Dolor de cuello, dolores de cabeza por migraña, lesiones en los deportes, Ciática Severa, Escoliosis, discos herniados complejos, Fibromialgia, Dolor crónico, lesiones complejas, Manejo del estrés, tratamientos de medicina funcionaly protocolos de atención dentro del alcance.
Nuestro alcance informativo Se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo a la etiología. alteraciones viscerosomáticas Dentro de presentaciones clínicas, dinámicas clínicas reflejas somatoviscerales asociadas, complejos de subluxación, problemas de salud sensibles y artículos, temas y discusiones de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado los estudios de investigación relevantes o los estudios que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo pueden ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para analizar más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar. Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, Enfermera practicante, enfermera practicante certificada-BC*, CCCT, IFMCP, CFMP, ATN
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807
Número de licencia de Nuevo México DC NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Texas y varios estados
Licencia de Enfermería Registrada de Texas n.° 1191402
ANCC FNP-BC: Enfermera practicante certificada por la junta*
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Graduado con honores: ICHS: MSN-FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Título concedido. Máster en Medicina Familiar (MSN) (Cum Laude)
Dr. Alex Jiménez, DC, APRN, FNP-BC*, CFMP, IFMCP, ATN, CCST
Mi tarjeta de presentación digital