Nervio torácico largo: anatomía, función e implicaciones clínicas
¿Puede la comprensión de la anatomía y la función del nervio torácico largo ayudar a las personas a tomar decisiones informadas sobre su atención médica después de una lesión del nervio?
Índice del contenido
Nervio torácico largo
El nervio torácico largo, también conocido como nervio torácico posterior, es un nervio superficial delgado que va desde la columna cervical hasta el lado de la pared torácica del tronco. Proporciona función motora al músculo serrato anterior del tórax, lo que ayuda a estabilizar el omóplato. La lesión de este nervio puede provocar un movimiento limitado o anormal del hombro y el omóplato, incluida la dificultad para levantar el brazo al alcanzar objetos por encima de la cabeza.
Anatomía
El nervio torácico largo se origina en las ramas ventrales de los nervios cervicales C5, C6 y C7.Waxenbaum JA, Reddy V, Bordoni B. 2023) En algunos individuos, la raíz de C7 está ausente; en otros, una pequeña raíz nerviosa se ramifica desde C8. Las raíces nerviosas de C5 y C6 pasan por el músculo escaleno medial para unirse al nervio C7. Viaja detrás de la arteria y la vena axilares del plexo braquial y recorre el lado lateral del tórax. El nervio torácico largo termina en la porción inferior del músculo serrato anterior, enviando pequeños zarcillos nerviosos a las proyecciones de cada músculo, que se unen al CostillasDebido a que el nervio torácico largo se encuentra en el lado lateral del pecho, es vulnerable a lesiones durante la práctica deportiva o procedimientos quirúrgicos. El nervio también tiene un diámetro menor que otros nervios cervicales y del plexo braquial, lo que aumenta su potencial de lesión.
Función
El nervio torácico largo se inserta en la parte inferior del omóplato y se inserta como una banda muscular en las costillas. Proporciona función motora al músculo serrato anterior, esencial para el movimiento normal del hombro. Cuando se contrae, tira del omóplato contra las costillas y el tórax, lo que ayuda a mover y estabilizar el brazo a medida que se mueve hacia adelante y hacia arriba durante los movimientos del hombro. La lesión del nervio torácico largo causa una afección llamada escápula alada. Esto ocurre cuando el músculo serrato anterior se debilita o se paraliza después de una lesión.Lung K, Santa Lucía K, Lui F. 2024)
Susceptibilidad a las lesiones
La LTN está relativamente desprotegida y puede resultar dañada por varias cosas, entre ellas:
- mochilas pesadas
- Deportes
- Actividades a las que el cuerpo no está acostumbrado, como cavar.
- Usando muletas
Condiciones
La lesión del nervio torácico largo puede producirse como resultado de un traumatismo, de levantar objetos pesados por encima del hombro o de un procedimiento quirúrgico. Los procedimientos quirúrgicos que pueden poner en riesgo el nervio pueden incluir: (Lung K, Santa Lucía K, Lui F. 2024)
- Disección de ganglios linfáticos axilares
- Drenajes intercostales colocados incorrectamente
- Colocación de tubos torácicos
- Mastectomía
- Toracotomía
El nervio torácico largo está protegido durante estos procedimientos por el cirujano y la técnica quirúrgica adecuada, pero en ocasiones surgen dificultades durante la cirugía y el nervio puede lesionarse. Las personas también pueden tener una variación anatómica que coloca sus nervios en distintas posiciones. El cirujano puede no verla y lesionar accidentalmente sus nervios durante la cirugía.
El nervio torácico largo superficial también puede lesionarse durante la práctica deportiva o un traumatismo en el tronco. Un golpe en el costado o un estiramiento repentino del hombro por encima de la cabeza pueden ser suficientes para dañar el nervio y paralizar el músculo serrato anterior.
La debilidad o parálisis del músculo serrato anterior dará lugar a una escápula alada. Para comprobarlo:
- Párese a unos dos pies de una pared, mirándola de frente.
- Coloque ambas manos sobre la pared y presione suavemente contra ella.
- Si uno de los omoplatos sobresale de forma anormal, podría tratarse de una escápula alada.
- Pídale a un familiar o amigo que se pare detrás de usted y verifique la posición del omóplato.
- Si sospecha que tiene una escápula alada, visite a un médico que pueda evaluar la afección y determinar si hay una lesión del nervio torácico largo.
El movimiento de ala de la escápula puede provocar dificultades para levantar el brazo por encima de la cabeza. El músculo serrato anterior trabaja con otros estabilizadores de la escápula, como el trapecio superior y el elevador de la escápula, para posicionar correctamente el omóplato al levantar el brazo. Si el serrato no logra estabilizar el omóplato, puede resultar imposible levantar el brazo.
El examen clínico se utiliza generalmente para diagnosticar una lesión del nervio torácico largo. Las radiografías y las resonancias magnéticas no pueden mostrar la lesión del nervio directamente, aunque una resonancia magnética puede mostrar algunos signos secundarios que ayudan a confirmar el diagnóstico. También se puede realizar una prueba electromiográfica o EMG para examinar la función del nervio torácico largo.
Tratamiento y Rehabilitación
El tratamiento para el dolor de LTN y la reducción del movimiento puede incluir:
- resto
- Calor o hielo
- Medicamentos antiinflamatorios para el dolor
- Soporte para el cuello o una almohada
- Evitar actividades extenuantes y conducir
Si el nervio torácico largo está gravemente dañado y el serrato anterior está completamente paralizado, la mejor medida es mantenerse activo y controlar la afección. La recuperación total de la función del brazo puede llevar de uno a dos años. Si se ha producido una lesión permanente del nervio, la cirugía puede ser una opción para recuperar el movimiento y la función del hombro. Se pueden utilizar varios tipos diferentes de cirugía para tratar la escápula alada.Vetter M. y otros, 2017)
- Una de ellas consiste en transferir el tendón del pectoral mayor a la escápula (Vetter M. y otros, 2017) por lo que funciona como el serrato.
- A menudo es necesario alargar el tendón, lo que puede hacerse utilizando parte del tendón isquiotibial.
- Después de la cirugía, es probable que las personas usen un cabestrillo en el brazo durante algunas semanas y luego se iniciarán ejercicios suaves de rango de movimiento.
- Después de ocho a diez semanas, puede comenzar el fortalecimiento progresivo y suave del nuevo tendón.
- Se espera que la movilidad completa del hombro y la recuperación de la fuerza se recuperen entre seis y doce meses después de la cirugía.
Se puede utilizar fisioterapia para ayudar a mejorar las funciones del serrato anterior.Berthold JB, Burg TM y Nussbaum RP 2017) Los ejercicios para fortalecer la función del serrato pueden incluir:
Golpes en posición supina
- Acuéstese boca arriba y levante ambos brazos hacia el techo.
- Cierra el puño y golpea hacia el techo.
- Asegúrese de que el movimiento sea constante y deliberado y mantenga el codo recto.
- Mantenga la posición durante tres segundos y luego baje lentamente el brazo a la posición inicial.
- Realizar de 10 a 15 repeticiones.
- Sostener una mancuerna pequeña en las manos puede hacer que el ejercicio sea más desafiante.
Hacer subir
- Acuéstese boca abajo y coloque las manos planas en el suelo junto a los hombros como si fuera a realizar una flexión.
- Realice una flexión y presione más, permitiendo que los omóplatos envuelvan el tórax.
- Mantén esta posición durante tres segundos y suéltala lentamente.
- Realizar 10 a representantes 15.
- Si esto es demasiado difícil, realice la flexión contra una pared para reducir el efecto de la gravedad en el ejercicio.
Ala escapular en profundidad
Referencias
Waxenbaum, JA, Reddy, V. y Bordoni, B. (2024). Anatomía de cabeza y cuello: nervios cervicales. En StatPearls. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30844163
Pulmón, K., St Lucia, K., y Lui, F. (2024). Anatomía del tórax y músculos serrato anterior. En StatPearls. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30285352
Vetter, M., Charran, O., Yilmaz, E., Edwards, B., Muhleman, MA, Oskouian, RJ, Tubbs, RS y Loukas, M. (2017). Escápula alada: una revisión exhaustiva del tratamiento quirúrgico. Cureus, 9(12), e1923. doi.org/10.7759/cureus.1923
Berthold, JB, Burg, TM y Nussbaum, RP (2017). Lesión del nervio torácico largo causada por levantamiento de pesas por encima de la cabeza que conduce a discinesia escapular y escápula alada medial. The Journal of the American Osteopathic Association, 117(2), 133–137. doi.org/10.7556/jaoa.2017.025
Publicar descargo de responsabilidad *
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Nervio torácico largo: anatomía, función e implicaciones clínicas" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital