Relación entre los trastornos del sueño y la función muscular
¿Pueden las personas recibir un descanso nocturno completo reconociendo los trastornos del sueño para obtener únicamente el funcionamiento muscular adecuado y mejorar su salud?
Índice del contenido
¿Qué causa los trastornos del sueño?
Como muchas personas están en constante movimiento y tratando de completar sus tareas, se sentirán extremadamente agotadas y tentadas a tomar una siesta rápida en su cama. Sin embargo, una siesta corta a veces puede volverse más larga y, por lo tanto, afectar el horario de sueño de una persona. Al mismo tiempo, cuando el cuerpo está listo para irse a dormir, a veces la mente está completamente despierta, lo que hace que las personas se sientan más cansadas durante el día. Este tipo de alteraciones del sueño no solo pueden afectar a la persona, sino también al cuerpo. En el artículo de hoy, analizaremos qué causa las alteraciones del sueño, cómo el sueño inadecuado afecta los músculos del cuerpo y cómo incorporar varias formas de reducir las alteraciones del sueño. Hablamos con proveedores médicos certificados que informan a nuestros pacientes sobre cómo las diversas alteraciones del sueño pueden afectar al individuo y al cuerpo. Al hacer preguntas informadas a nuestros proveedores médicos asociados, recomendamos a los pacientes que incluyan diversos Técnicas para reducir los trastornos del sueño que pueden afectar al sistema musculoesquelético. El Dr. Alex Jiménez, DC, engloba esta información como un servicio académico. Exención de responsabilidad.
¿Con qué frecuencia sientes dolores generales en las extremidades superiores e inferiores que te hacen sentir lento? ¿Sientes dolores de cabeza constantes que te dificultan levantarte de la cama? ¿O sientes rigidez en el cuello, los hombros y la espalda por la mañana que desaparece a lo largo del día? En lo que respecta a la correlación entre lo que provoca la alteración del sueño en el cuerpo, puede variar de una persona a otra, dependiendo de la situación. Digamos que una persona está lidiando con una situación estresante que le impide descansar bien por la noche; eso se conocería como alteración del sueño. Las alteraciones del sueño, por definición, son causas que pueden afectar los aspectos fundamentales de la higiene del sueño de una persona.Cormier, 1990) Es comprensible que todos intentemos practicar una buena higiene del sueño; sin embargo, cuando los factores ambientales hacen que los perfiles de riesgo superpuestos se conviertan en trastornos del sueño, pueden afectar al cuerpo. Estos pueden ir desde trastornos cognitivos hasta afecciones musculoesqueléticas y enfermedades crónicas.
¿Cómo afecta la falta de sueño a los músculos y al cuerpo?
Al clasificar los trastornos del sueño que pueden provocar un sueño inadecuado en el cuerpo, se pueden clasificar cuatro categorías principales:
- Trastornos que inician y mantienen el sueño
- Trastornos de somnolencia excesiva
- Trastornos del horario sueño-vigilia
- Diversas disfunciones están asociadas con el sueño. (Weitzman, 1981)
Estas cuatro categorías pueden hacer que muchas personas desarrollen hábitos de sueño inadecuados que pueden afectar a sus cuerpos y músculos. Los síntomas como la fatiga se correlacionan con una mala calidad del sueño y pueden aumentar la intensidad del dolor muscular. Al mismo tiempo, muchas personas que padecen fatiga pueden experimentar una intensidad del dolor muscular asociada a comorbilidades que pueden hacer que la persona se sienta mal.Boggero y otros, 2022) Los factores ambientales que afectan al sistema musculoesquelético pueden estar relacionados con trastornos metabólicos y, por lo tanto, afectar el sueño. Además, el sueño inadecuado y las alteraciones del sueño se han relacionado con trastornos metabólicos que pueden aumentar el riesgo de obesidad, hipertensión y resistencia a la insulina y hacer que muchas personas tengan hábitos de sueño inadecuados, lo que, a su vez, afecta a su sistema musculoesquelético.Wei et al., 2022) Algunos de los efectos de un sueño inadecuado que pueden afectar los músculos incluyen:
- Debilidad muscular
- Inestabilidad
- Dolor muscular
- Malestar
Sin embargo, cuando las personas comienzan a decidir intentar mejorar sus horarios de sueño y reducir los trastornos del sueño, muchas empiezan a buscar formas de conseguir un descanso nocturno completo.
Atención quiropráctica para el dolor crónico: vídeo
Formas de reducir los trastornos del sueño
Al intentar mejorar la calidad del sueño y reducir las perturbaciones, muchas personas comienzan a buscar formas de incorporar hábitos de sueño adecuados. Dado que el objetivo final del sueño es ayudar a las personas a mantener y mejorar la salud física y mental, muchas pueden lograr una mejora del sueño a largo plazo mediante una higiene y modificaciones adecuadas del sueño.Baranwal y otros, 2023) Algunas de las formas en que muchas personas pueden reducir los trastornos del sueño son las siguientes:
- Ejercicio
- Dormir en el colchón adecuado
- Establece una rutina a la hora de dormir
- Limite el tiempo que pasa frente a pantallas electrónicas
- Reducir el consumo de bebidas con cafeína antes de acostarse.
La incorporación de estos pequeños cambios permite al individuo tener hábitos de sueño adecuados y reducir los perfiles de riesgo superpuestos que afectan el cuerpo y la función musculoesquelética.
Cómo encontrar el colchón adecuado
Todo el mundo sabe que encontrar el mejor colchón es importante para un buen descanso nocturno. También es importante que las personas encuentren el colchón adecuado para dormir y reducir las afecciones musculoesqueléticas. A la hora de encontrar el colchón adecuado, es importante asegurarse de que la firmeza del colchón desempeñe un papel muy importante a la hora de mejorar la calidad del sueño de una persona y reducir el dolor y la discapacidad de las personas que padecen trastornos del sueño asociados a afecciones musculoesqueléticas.Caggiari y col., 2021) Esto permite que el individuo tenga pocas alteraciones del sueño y le ayuda a tener esas 8 horas completas de sueño.
Reducir el tiempo de pantalla
La siguiente forma de reducir los trastornos del sueño es reducir el tiempo que pasamos frente a una pantalla para evitar que afecte a nuestros hábitos de sueño. Dado que muchas personas están más avanzadas tecnológicamente, es difícil no perder el control de la pantalla por la noche. Cuando muchas personas están con sus teléfonos en la cama, esto puede provocar una latencia en el inicio del sueño y causar problemas como cansancio diurno.Brautsch y otros, 2023) La mejor manera de reducir el cansancio y los problemas de sueño por la noche es tomarse 30 minutos para desconectarse digitalmente y colocar cualquier dispositivo electrónico lejos de la cama para garantizar que se cumplan las 8 horas de sueño. Esto, a su vez, permite que el cerebro se apague y se desvincule de cualquier cosa digital o de las redes sociales. Cuando se trata de incorporar hábitos de sueño adecuados, hacer pequeños cambios en la rutina de una persona puede resultar beneficioso a largo plazo, ya que no solo el cuerpo puede relajarse, sino también los músculos.
Referencias
Baranwal, N., Yu, PK y Siegel, NS (2023). Fisiología del sueño, fisiopatología e higiene del sueño. Enfermedad cardiovascular prog., 77, 59-69. doi.org/10.1016/j.pcad.2023.02.005
Boggero, IA, Pickerill, HM y King, CD (2022). Fatiga en adultos con artralgia/mialgia crónica en la región temporomandibular: asociaciones con mala calidad del sueño, depresión, intensidad del dolor e interferencia futura del dolor. Dolor de cabeza por dolor facial y oral, 36(2), 155-163. http://doi.org/10.11607/ofph.2944
Brautsch, LA, Lund, L., Andersen, MM, Jennum, PJ, Folker, AP y Andersen, S. (2023). Uso de medios digitales y sueño en la adolescencia tardía y la adultez joven: una revisión sistemática. Medicina del sueño Rev, 68, 101742. doi.org/10.1016/j.smrv.2022.101742
Caggiari, G., Talesa, GR, Toro, G., Jannelli, E., Monteleone, G., & Puddu, L. (2021). ¿Qué tipo de colchón se debe elegir para evitar el dolor de espalda y mejorar la calidad del sueño? Revisión de la literatura. J. Orthop Traumatol, 22(1), 51. doi.org/10.1186/s10195-021-00616-5
Cormier, RE (1990). Trastornos del sueño. En HK Walker, WD Hall y JW Hurst (Eds.), Métodos clínicos: historia clínica, examen físico y de laboratorio (3ª ed.). www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21250242
Wei, Z., Chen, Y. y Upender, RP (2022). Trastornos del sueño y disfunción metabólica: el papel de las adipocinas. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 23(3), 1706. doi.org/10.3390/ijms23031706
Weitzman, ED (1981). El sueño y sus trastornos. Annu Rev Neurosci, 4, 381-417. doi.org/10.1146/annurev.ne.04.030181.002121
Exención de responsabilidad
Publicar descargo de responsabilidad *
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Relación entre los trastornos del sueño y la función muscular" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital