Formas efectivas de reducir el síndrome de piernas inquietas para dormir mejor
¿Pueden las personas encontrar formas terapéuticas para reducir el síndrome de piernas inquietas y mejorar la calidad del sueño en sus camas?
Índice del contenido
¿Qué es el síndrome de piernas inquietas?
¿Siente dolores generales o en las piernas que le provocan inquietud? ¿Siente fatiga durante todo el día, lo que le dificulta conciliar el sueño? ¿O siente sensaciones incómodas en las piernas que le dificultan conciliar el sueño y permanecer dormido? Muchas personas en todo el mundo han experimentado estos problemas conocidos como síndrome de piernas inquietas. También conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, el síndrome de piernas inquietas a menudo se caracteriza por una necesidad incómoda de mover las piernas cuando una persona descansa durante la noche y puede ir acompañado de sensaciones desagradables que provocan una inquietud irresistible.Gossard y otros, 2021) El síndrome de piernas inquietas (RLS, por sus siglas en inglés) también puede ser primario o secundario, según la gravedad del problema que afecte las piernas de la persona. Dado que las piernas permiten que la persona se mueva al caminar, correr y saltar, los diversos músculos y tendones que forman las piernas pueden sucumbir al RLS. Como es un trastorno crónico del movimiento, es común en muchas personas. Se asocia con sensaciones anormales, no dolorosas, que se activan cuando una persona descansa y se alivian cuando está en movimiento. (Mansur y otros, 2025) Nos asociamos con proveedores médicos certificados que informan a nuestros pacientes sobre cómo el síndrome de piernas inquietas afecta sus piernas. Mientras hacemos preguntas importantes a nuestros proveedores médicos asociados, aconsejamos a los pacientes que incorporen formas de reducir el síndrome de piernas inquietas y restaurar la calidad de su sueño. El Dr. Alex Jiménez, DC, concibe esta información como un servicio académico. Exención de responsabilidad.
Causas
Las causas que provocan el síndrome de piernas inquietas suelen estar relacionadas con factores ambientales. Además, dado que el síndrome de piernas inquietas puede ser primario o secundario, los perfiles de riesgo superpuestos también influyen. Los factores ambientales como el estrés y la ansiedad pueden hacer que el sistema nervioso central se descontrole, lo que hace que las sensaciones se disparen y empeoren. Cuando el síndrome de piernas inquietas es primario, el sistema nervioso central puede provocar que las piernas desarrollen el síndrome de piernas inquietas al no recibir suficiente dopamina, que es un neurotransmisor que regula el movimiento corporal. Los síntomas del síndrome de piernas inquietas pueden empeorar cuando no hay suficiente dopamina en el cuerpo. Cuando el síndrome de piernas inquietas es secundario, podría deberse a una deficiencia de hierro, ya que las áreas del cerebro tienen niveles bajos de hierro que se transporta a la barrera hematoencefálica y no se importa a las células neuronales.Vlasie y otros, 2022) Esto puede causar numerosos síntomas y afectar las piernas cuando una persona está tratando de descansar bien por la noche.
Síntomas
Algunos de los síntomas asociados con el síndrome de piernas inquietas pueden afectar el ritmo circadiano, lo que puede provocar que el sistema nervioso central se sensibilice y se hiperactive, dando lugar a alteraciones sensoriales y frecuentes períodos de despertar.Tang et al., 2023) Otros síntomas incluyen:
- Sensación de hormigueo/picazón
- Fatiga
- Cambios de humor
- Dificultad para concentrarse
- Interrupciones del sueño
Neuropatía periférica y atención quiropráctica (vídeo)
Formas de reducir el síndrome de piernas inquietas
Cuando se trata de reducir el síndrome de piernas inquietas, muchas personas pueden encontrar formas de minimizar las comorbilidades asociadas con el síndrome de piernas inquietas. Muchas personas pueden dormir con la Colchón y almohadas adecuados que pueden ayudar a proporcionarles una noche de descanso. Otros pueden intentar hacer ejercicio o meditar para reducir el estrés diario que los afecta. Estos pequeños cambios pueden ayudar a muchas personas a desarrollar hábitos de sueño saludables que mejoren la calidad del sueño e incorporen una rutina de sueño adecuada.Taximaimaiti y otros, 2021)
Vitaminas y Suplementos
Incorporar suplementos de hierro para reducir los efectos del síndrome de piernas inquietas reponiendo las neuronas y células del sistema nervioso central.Elstrott y otros, 2020) Combinado con magnesio, esto puede ayudar a reducir la intensidad de los síntomas del síndrome de piernas inquietas e incluso mejorar la calidad del sueño. (Jadidi y otros, 2022) Pregúntele al médico qué suplemento de hierro tiene deficiente su cuerpo antes de comprarlo.
Masaje
Incorporar masajes como parte de una rutina para reducir el síndrome de piernas inquietas puede beneficiar al cuerpo. Los masajistas pueden trabajar sobre los músculos de las extremidades inferiores para manipular los tejidos blandos y, al mismo tiempo, fortalecer el sistema inmunológico. Los masajes como la reflexología, el sueco y el de tejido profundo pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, aliviar la fatiga de las piernas, mejorar la circulación sanguínea y reducir los trastornos del sueño.Ghanbari y otros, 2022)
Conclusión
La incorporación de estas diversas técnicas y remedios para reducir el síndrome de piernas inquietas puede mejorar el organismo y aumentar la calidad del sueño. Realizar pequeños cambios en estos factores estresantes cotidianos puede reducir las probabilidades de que el síndrome de piernas inquietas vuelva a aparecer.
Referencias
Elstrott, B., Khan, L., Olson, S., Raghunathan, V., DeLoughery, T. y Shatzel, JJ (2020). El papel de la reposición de hierro en la anemia ferropénica en adultos y otras enfermedades. Eur J Hematol, 104(3), 153-161. doi.org/10.1111/ejh.13345
Ghanbari, A., Shahrbabaki, PM, Dehghan, M., Mardanparvar, H., Abadi, EKD, Emami, A. y Sarikhani-Khorrami, E. (2022). Comparación del efecto de la reflexología y el masaje sueco sobre el síndrome de piernas inquietas y la calidad del sueño en pacientes sometidos a hemodiálisis: un ensayo clínico aleatorizado. Int J Ther Masaje Corporal, 15(2), 1-13. doi.org/10.3822/ijtmb.v15i2.705
Gossard, TR, Trotti, LM, Videnovic, A. y St Louis, EK (2021). Síndrome de piernas inquietas: diagnóstico y tratamiento contemporáneos. Neurotherapeutics, 18(1), 140-155. doi.org/10.1007/s13311-021-01019-4
Jadidi, A., Rezaei Ashtiani, A., Khanmohamadi Hezaveh, A. y Aghaepour, SM (2022). Efectos terapéuticos del magnesio y la vitamina B6 para aliviar los síntomas del síndrome de piernas inquietas: un ensayo clínico controlado aleatorizado. BMC Complement Med Ther, 23(1), 1. doi.org/10.1186/s12906-022-03814-8
Mansur, A., Castillo, PR, Rocha Cabrero, F., & Bokhari, SRA (2025). Síndrome de piernas inquietas. EstadísticasPerlas. www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28613628
Tang, M., Sun, Q., Zhang, Y., Li, H., Wang, D., Wang, Y., y Wang, Z. (2023). Ritmo circadiano en el síndrome de piernas inquietas. Neurol delantero, 14, 1105463. doi.org/10.3389/fneur.2023.1105463
Taximaimaiti, R., Luo, X. y Wang, XP (2021). Tratamientos farmacológicos y no farmacológicos de los trastornos del sueño en la enfermedad de Parkinson. Curr Neurofarmacol, 19(12), 2233-2249. doi.org/10.2174/1570159X19666210517115706
Vlasie, A., Trifu, SC, Lupuleac, C., Kohn, B. y Cristea, MB (2022). Síndrome de piernas inquietas: descripción general de la fisiopatología, las comorbilidades y los enfoques terapéuticos (revisión). Exp Ther Med, 23(2), 185. doi.org/10.3892/etm.2021.11108
Exención de responsabilidad
Publicar descargo de responsabilidad *
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Formas efectivas de reducir el síndrome de piernas inquietas para dormir mejor" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital