Para las personas que se sientan regularmente para trabajar y se inclinan hacia adelante, ¿puede el fortalecimiento de los músculos romboides ayudar a prevenir problemas de postura y aliviar el dolor?
Índice del contenido
Músculos romboides
Los romboides son un grupo de músculos en la parte superior de la espalda. Un músculo romboide mayor y menor a cada lado de la parte superior de la espalda forma la cintura escapular, que, junto con otros músculos, ayuda a mantener la estabilidad del hombro y el omóplato. Los músculos romboides controlan:
- Tracción
- Lifting
- Girando el omóplato.
- Estos músculos también contribuyen al movimiento de los brazos y permiten levantarlos por encima de la cabeza.
- Los músculos romboides apoyan una postura saludable y la parte superior de la espalda. (Yoo GT 2017)
Sentarse durante mucho tiempo, inclinarse hacia adelante, estirar demasiado el brazo por encima del cuerpo, dormir de lado, realizar movimientos repetidos de lanzamiento y practicar deportes como el voleibol pueden afectar los músculos romboides y causar síntomas de dolor.
Anatomía
Hay dos músculos romboides. La mayor se origina en la columna torácica desde la segunda a la quinta vértebra y se inserta en el lado del omóplato que mira hacia la columna. La menor es superior a la mayor y se inserta en las vértebras C7 y T1. Los músculos se conectan entre la columna y cada uno de los omóplatos. Cuando se contraen, juntan los omóplatos. Las fibras musculares discurren en diagonal. Fijan la escápula contra el torso, permitiendo una base estable desde la cual se pueden mover los brazos.
Síntomas
Cuando los músculos romboides se usan en exceso o se tensan, los síntomas pueden incluir los siguientes:
- Sensibilidad alrededor del omóplato.
- Rango de movimiento limitado en el hombro.
- Dolor alrededor del omóplato.
- Dolor de espalda superior.
- Dolor de cuello.
- Fatiga del brazo al realizar movimientos repetitivos por encima de la cabeza.
- Un sonido crujiente al mover el hombro.
- Debilidad en el brazo.
- Dolor en el pecho
Edificio del músculo
La acción del romboide es juntar los omóplatos, levantarlos o elevarlos, como cuando se encoge de hombros, y girarlos para que queden mirando hacia abajo, lejos de la cabeza. Juntar los omóplatos o retracción escapular Desarrolla los romboides para sostener la parte superior de la espalda.
Para mejorar o prevenir problemas de postura o dolores leves relacionados con los músculos en la parte superior de la espalda y/o el cuello, se pueden recomendar ejercicios específicos de 10 a 15 repeticiones de retracción escapular realizadas una a tres veces al día para ayudar a fortalecer los músculos. Sin embargo, consulte a un proveedor de atención primaria, un fisioterapeuta o un quiropráctico si padece afecciones médicas graves que afecten la postura para desarrollar un programa de ejercicios personalizado y específico para la afección o lesión del individuo. Todo el mundo es diferente y no existe una solución única a la hora de incorporar ejercicio para controlar el dolor de espalda. El equipo de fisioterapia puede recomendar otros ejercicios para ayudar a controlar o revertir cualquier problema postural. (Kim, D. y otros, 2015)
Músculos demasiado estirados
El cuerpo humano tiene una relación única y desafiante con la gravedad, que crea una atracción hacia abajo sobre sus estructuras, incluida la columna, la cabeza y los hombros. A medida que la gravedad tira, los hombros giran hacia adelante y el pecho puede hundirse.Salud de Harvard, 2022). Los músculos romboides pueden estirarse demasiado, o los músculos pectorales y los tejidos blandos del frente pueden tensarse y contraerse. Fortalecer los romboides puede ayudar a liberar los músculos pectorales.
Postura de la cabeza hacia adelante
Una postura poco saludable puede provocar dolores crónicos y problemas de espalda. (Kripa, S. y otros, 2021) Con el tiempo, una postura poco saludable también puede provocar una postura de la cabeza hacia adelante. (Ensayos clínicos de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., 2020) La postura de la cabeza hacia adelante puede provocar tensión en los tejidos blandos, torcedura en el cuello y fatiga en los músculos que sostienen la cabeza erguida, lo que puede causar dolor de cuello crónico. Mantener fuertes los músculos extensores de la zona lumbar y columna torácica puede ayudar a prevenir problemas de espalda y cuello a medida que el cuerpo envejece.
Clínica de Medicina Funcional y Quiropráctica Médica de Lesiones
Nos centramos apasionadamente en el tratamiento de las lesiones y los síndromes de dolor crónico de los pacientes y desarrollamos planes de atención personalizados que mejoran la capacidad a través de programas de flexibilidad, movilidad y agilidad adaptados al individuo. Utilizando un enfoque integrado, nuestras áreas de práctica quiropráctica incluyen bienestar y nutrición, dolor crónico, lesiones personales, atención de accidentes automovilísticos, lesiones laborales, lesiones de espalda, dolor lumbar, dolor de cuello, migrañas, lesiones deportivas, ciática severa, escoliosis, complejos. Hernias de disco, fibromialgia, dolor crónico, lesiones complejas, manejo del estrés, tratamientos de medicina funcional y protocolos de atención dentro del alcance para aliviar el dolor de forma natural al restaurar la salud y la función del cuerpo a través de protocolos de medicina funcional, acupuntura, electroacupuntura y medicina deportiva. . Si el individuo necesita otro tratamiento, será remitido a la clínica o al médico más adecuado para él, ya que el Dr. Jiménez se ha asociado con los mejores cirujanos, especialistas clínicos, investigadores médicos y proveedores de rehabilitación de primer nivel para brindar los tratamientos clínicos más efectivos. . Nos centramos en lo que funciona para usted y nos esforzamos por mejorar su cuerpo a través de métodos investigados y programas de bienestar total.
Curación funcional
Referencias
Yoo GT (2017). Efectos de la dirección de tracción sobre la actividad de los músculos trapecio superior y romboides. Revista de ciencias de la fisioterapia, 29 (6), 1043–1044. doi.org/10.1589/jpts.29.1043
Kim, D., Cho, M., Park, Y. y Yang, Y. (2015). Efecto de un programa de ejercicios para la corrección postural sobre el dolor musculoesquelético. Revista de ciencias de la fisioterapia, 27 (6), 1791–1794. doi.org/10.1589/jpts.27.1791
Salud de Harvard. (2022). ¿Es demasiado tarde para salvar tu postura? Ejercicio y fitness. www.health.harvard.edu/exercise-and-fitness/is-it-too-late-to-save-your-posture
Kripa, S., Kaur, H. (2021). Identificación de relaciones entre la postura y el dolor en pacientes con dolor lumbar: una revisión narrativa. Boletín de la Facultad de Fisioterapia, 26. doi.org/https://doi.org/10.1186/s43161-021-00052-w
Ensayos clínicos de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. (2020). Ejercicio de fortalecimiento y estiramiento para mejorar la postura de la cabeza hacia adelante y los hombros redondeados. Obtenido de Clinicaltrials.gov/study/NCT04216862
Publicar descargo de responsabilidad *
Alcance de la práctica profesional *
La información aquí contenida en "Comprender los músculos romboides: función e importancia" no pretende reemplazar una relación personal con un profesional de la salud calificado o un médico con licencia y no es un consejo médico. Lo alentamos a que tome decisiones de atención médica basadas en su investigación y asociación con un profesional de la salud calificado.
Información del blog y debates sobre el alcance
Nuestro alcance informativo se limita a la quiropráctica, musculoesquelética, medicina física, bienestar, contribuyendo etiológico alteraciones viscerosomáticas dentro de las presentaciones clínicas, la dinámica clínica del reflejo somatovisceral asociado, los complejos de subluxación, los problemas de salud delicados y/o los artículos, temas y debates de medicina funcional.
Brindamos y presentamos colaboración clínica con especialistas de diversas disciplinas. Cada especialista se rige por su ámbito de práctica profesional y su jurisdicción de licencia. Utilizamos protocolos funcionales de salud y bienestar para tratar y apoyar la atención de lesiones o trastornos del sistema musculoesquelético.
Nuestros videos, publicaciones, temas, asuntos e ideas cubren cuestiones clínicas, problemas y temas que se relacionan y respaldan directa o indirectamente nuestro ámbito de práctica clínica.*
Nuestra oficina ha intentado razonablemente proporcionar citas de apoyo y ha identificado el estudio o los estudios de investigación relevantes que respaldan nuestras publicaciones. Proporcionamos copias de los estudios de investigación de respaldo disponibles para las juntas reguladoras y el público a pedido.
Entendemos que cubrimos asuntos que requieren una explicación adicional de cómo puede ayudar en un plan de atención o protocolo de tratamiento en particular; por lo tanto, para discutir más a fondo el tema anterior, no dude en preguntar Dr. Alex Jiménez, DC, o ponte en contacto con nosotros en contact@setupad.com. 915-850-0900.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a su familia.
Bendiciones
El Dr. Alex Jimenez corriente continua MSACP, enfermero*, CCCT, IFMCP*, CIFM*, ATN*
email: coach@elpasomedicinafuncional.com
Licenciado como Doctor en Quiropráctica (DC) en Texas & New Mexico*
Número de licencia de Texas DC TX5807, Nuevo México DC Número de licencia NM-DC2182
Licenciada como Enfermera Registrada (RN*) en Florida
Licencia de Florida N.° de licencia de RN RN9617241 (Control No. 3558029)
Estado compacto: Licencia multiestatal: Autorizado para ejercer en 40 Estados*
Matriculado actualmente: ICHS: MSN* FNP (Programa de enfermera practicante familiar)
Dr. Alex Jiménez DC, MSACP, RN* CIFM*, IFMCP*, ATN*, CCST
Mi tarjeta de presentación digital